se inaugura el pabellón de estados unidos EN VENECIA
El plástico — un material que ha permeado todos los aspectos de nuestra vida –, ocupa un lugar central en el Pabellón de Estados Unidos de la Bienal de Arquitectura de Venecia de este año. Esta innovadora exposición, titulada ‘Everlasting Plastics’, arroja luz sobre la profunda influencia de los plásticos y su compleja relación con nuestro mundo mediante una colección de obras escultóricas de artistas y diseñadores estadounidenses.
‘Everlasting Plastics’ surge como respuesta a la gran urgencia generada alrededor de la producción de plásticos que ha crecido exponencialmente a pesar del aumento en la concientización sobre los impactos nocivos de los plásticos en el medio ambiente. Al examinar la extensa presencia de este material en la vida contemporánea, esta exposición se esfuerza por redefinir nuestras perspectivas y acciones respecto a la abundancia de residuos plásticos que plagan nuestras vías fluviales, vertederos y calles. En lugar de emitir juicios, la muestra reconoce nuestra dependencia de este material a nivel global y nos invita a una reconsideración fundamental de cómo coexistimos con los plásticos, reconociendo su potencial como agentes transformadores de cambio. ‘Everlasting Plastics’ podrá verse en los Giardini della Biennale del 20 de mayo al 26 de noviembre de 2023.
Lauren Yeager, ‘Longevity’, 2023, Objetos de plástico recuperados. ‘Everlasting Plastics’, Pabellón de Estados Unidos, Bienal de Arquitectura 2023. Fotografía de ReportArch / Andrea Ferro Photography
la coexistencia con los ‘plásticos eternos’ a través del diseño
Los visitantes de ‘Everlasting Plastics‘ — el Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2023 –, explorarán una colección de encargos específicos de artistas y diseñadores visionarios que se adentran en las intrincadas realidades de la industria del plástico. Entre los colaboradores destacados están Xavi L. Aguirre, diseñador arquitectónico y Profesor Adjunto de Arquitectura del Instituto Tecnológico de Massachusetts; Simon Anton, diseñador de Detroit; Ang Li, arquitecto y Profesor Adjunto de la Escuela de Arquitectura de la Northeastern University; Norman Teague, diseñador y Profesor Adjunto de la Escuela de Diseño de la Universidad de Illinois en Chicago; y Lauren Yeager, artista conceptual y escultora afincada en Cleveland.
A través de una serie de cautivadoras instalaciones, cada artista y diseñador invita a la contemplación de nuestra compleja relación con los plásticos mediante una exploración de las diversas facetas de su producción y consumo. Al fomentar el discurso y el diálogo, la exposición fomenta reflexiones críticas sobre cómo los plásticos conforman y erosionan nuestros ecosistemas, economías y entorno construido. Además, suscita la consideración de enfoques alternativos y reimagina el papel de los plásticos en nuestra sociedad. A continuación, ofrecemos descripciones de las notorias obras presentadas en esta sugerente y provocadora muestra.
Lauren Yeager, ‘Longevity’, 2023, Objetos de plástico recuperados. ‘Everlasting Plastics’, Pabellón de Estados Unidos, Bienal de Arquitectura 2023. Fotografía de ReportArch / Andrea Ferro Photography
un vistazo a las instalaciones
Con su instalación titulada ‘Longevity’, Lauren Yeager reimagina esculturas y otros objetos cotidianos mediante materiales recuperados para elevar su valor. Sus obras conservan sus orígenes domésticos, cambiando de contexto y encarnando historias personales. Reutilizando residuos plásticos recolectados en la ciudad de Cleveland, crea formas geométricas expuestas en un jardín de esculturas. La instalación de Yeager invita a los espectadores a reconsiderar el potencial y el significado de estos objetos desechados y de los espacios que habitan.
Ang Li, ‘Externalities’, 2023, Bloques de residuos de poliestireno expandido (EPS) densificado. ‘Everlasting Plastics’, Pabellón de Estados Unidos, Bienal de Arquitectura 2023. Fotografía de ReportArch / Andrea Ferro Photography
La instalación ‘Externalities’ de Ang Li, profundiza en el impacto cultural y material de los ‘materiales milagrosos’ derivados del petróleo en el entorno construido. Centrándose en la espuma de poliestireno expandido (EPS), Li explora su papel en la configuración de las prácticas constructivas y los conceptos espaciales del siglo XX. El EPS se utiliza habitualmente en la construcción como alternativa ligera para la masa térmica, formando una capa oculta en el entorno construido — un cimiento invisible de las sociedades modernas.
Ang Li, ‘Externalities’, 2023, Bloques de residuos de poliestireno expandido (EPS) densificado. ‘Everlasting Plastics’, Pabellón de Estados Unidos, Bienal de Arquitectura 2023. Fotografía de ReportArch / Andrea Ferro Photography
‘Externalities’ desafía la percepción de ingravidez asociada a la espuma de EPS mediante una confrontación directa de materiales. Presenta un muro de 10 metros relleno de chatarra de EPS densificada procedente de redes de reciclaje de Estados Unidos. La construcción del muro se inspira en los sistemas de la industria de tratamiento de residuos y alude a antiguas formas de construcción monolítica. Al presentar esta acumulación improvisada, el proyecto invita al público a interpretar el material de distintas maneras: un sistema de inventario, un monumento al pasado y una capa geológica en nuestro registro colectivo de la historia.

Simon Anton, ‘This Will Kill____That, 2023, Residuos de plástico reciclado, acero. ‘Everlasting Plastics’, Pabellón de Estados Unidos, Bienal de Arquitectura 2023. Fotografía de ReportArch / Andrea Ferro Photography
Con ‘This Will Kill____That’, Simon Anton transforma residuos de plástico en objetos funcionales insertándolos en armaduras metálicas. El artista recupera plástico de diversas fuentes, confrontando su materialidad y elevándola a una percepción tanto atractiva como repulsiva. La instalación de Anton en Venecia combina elementos históricos del diseño con la proliferación actual del plástico, explorando sus vínculos con el capitalismo global e instando a la acción. Su obra reimagina la relación futura entre los residuos plásticos y el entorno natural.
Simon Anton, ‘This Will Kill____That,’ 2023, Residuos de plástico reciclado, acero. ‘Everlasting Plastics,’ Pabellón de Estados Unidos, Bienal de Arquitectura 2023. Fotografía de ReportArch / Andrea Ferro Photography
Simon Anton, ‘This Will Kill____That,’ 2023, Residuos de plástico reciclado, acero. ‘Everlasting Plastics,’ Pabellón de Estados Unidos, Bienal de Arquitectura 2023. Fotografía de ReportArch / Andrea Ferro Photography
‘PROOFING’ de Xavi L. Aguirre, explora tácticas arquitectónicas y predisposición ecológica. La obra — además de examinar cómo protegemos el entorno construido –, también busca explorar la conexión entre los materiales que hacemos disponibles para su contacto con el cuerpo y los planes para la preparación ecológica de estos. La instalación muestra diversos materiales de impermeabilización y propone su reutilización modular en la construcción. Mediante elementos inmersivos, difumina los límites entre lo interior y lo exterior. Aguirre nos invita a replantearnos la dependencia de productos perjudiciales para el medio ambiente y a crear espacios resistentes y sostenibles.

Xavi L. Aguirre, ‘PROOFING: Resistant and Ready,’ 2023, Técnica mixta. ‘Everlasting Plastics,’ Pabellón de Estados Unidos, Bienal de Arquitectura 2023. Fotografía de ReportArch / Andrea Ferro Photography
Xavi L. Aguirre, ‘PROOFING: Resistant and Ready,’ 2023, Técnica mixta. ‘Everlasting Plastics,’ Pabellón de Estados Unidos, Bienal de Arquitectura 2023. Fotografía de ReportArch / Andrea Ferro Photography
‘Re+Prise’ de Norman Teague, analiza las posibilidades del plástico como medio a través de la experimentación. Partiendo de la madera, la obra de Teague se inspira en la cestería africana, transformando objetos cotidianos de plástico en figuras que siguen las formas de las vasijas. Aplicando plástico reciclado triturado en bobinas controladas, Teague combina la artesanía tradicional con la fabricación industrial. Los objetos resultantes son un desafío a los convencionalismos de color, escala, función e historia. El enfoque experimental de Teague coincide con el tema de la Bienal de Arquitectura ‘El laboratorio del futuro’, que hace hincapié en los procesos de producción, los recursos y la representación.

Norman Teague, ‘Re+Prise,’ 2023, Plástico reciclado extruido. ‘Everlasting Plastics,’ Pabellón de Estados Unidos, Bienal de Arquitectura 2023. Fotografía de ReportArch / Andrea Ferro Photography
Auspiciada por SPACES, una organización de arte alternativo con sede en Cleveland, Ohio, y apoyada por la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de EE.UU., esta estimulante muestra fue comisionada por Tizziana Baldenebro, Directora Ejecutiva de SPACES, y co-comisariada por Baldenebro y Lauren Leving, Encargada de Curaduría del Museo de Arte Contemporáneo de Cleveland.
‘Al representar a Estados Unidos en la Bienal, queríamos establecer una conexión entre una industria profundamente arraigada en Ohio — donde tenemos nuestra sede –, y las comunidades de todo el mundo, incluida la de Venecia’, declaró Tizziana Baldenebro. ‘Lo que surgió en Estados Unidos como un material con capacidades utópicas, está contribuyendo ahora a una realidad distópica para nuestro planeta. Al explorar esta dualidad, los campos del diseño y el arte pueden ser líderes en la evolución de la posición de la humanidad’.
project info:
título del proyecto: Everlasting Plastics
diseñadores: Xavi L. Aguirre, Simon Anton, Ang Li, Norman Teague, Lauren Yeager
ubicación: Giardini della Biennale, Venecia, Italia
fechas de la exhibición: Del 20 de mayo al 26 de noviembre de 2023
diseño expositivo: Faysal Altunbozar, Chloe Munkenbeck
organizador: SPACES
comisión y co-curaduría: Tizziana Baldenebro, Directora Ejecutiva de SPACES
co-curaduría: Lauren Leving, Curadora del Museo de Arte Contemporáneo de Cleveland
fotografía: ReportArch / Andrea Ferro Photography
ARTE PLáSTICO Y DISEñO (35)
BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA 2023 (26)
ESCULTURA (58)
BIBLIOTECA PRODUCTOS
una base de datos digital y diversa que funciona como una guía valiosa para obtener conocimientos e información sobre un producto directamente del fabricante, y sirve como un punto de referencia para desarrollar un proyecto o esquema.